DESCRIPCIÓN:
La D.O. Ribeira Sacra
toma su nombre de los monasterios y ermitas que se construyeron
en la zona en la temprana Edad Media, entre los siglos VIII y
XII, y que se situaban en los inaccesibles valles a lo largo del
curso de los ríos.
Los romanos ya habían elaborado el vino en esta región. Los
especiados vinos de Amandi, una de las subzonas de la
denominación, son legendarios y se dice que en los tiempos de la
Roma Clásica eran embarcados juntos con las lampreas pescadas en
el río Miño para ser servidos en las mesas de los emperadores.
Pero se piensa que los monjes volvieron a replantar las vides
para consumo propio y, gracias a ellos, se desarrollaron hasta
una docena de pequeñas áreas vinícolas en la región.
A partir de 1990, se comenzó a promocionar la zona hasta
alcanzar la categoría de D.O., conseguida finalmente en 1997.
La Ribeira Sacra comprende parroquias y lugares de 17 municipios
situados a lo largo de las riberas del Miño y del Sil, en el sur
de la provincia de Lugo y norte de la de Ourense.
Los viñedos se sitúan en un área en forma de S que a su vez se
divide en cinco subzonas. Cada una de ellas posee un microclima
diferente, pero los suelos suelen ser todos aluviales sobre una
base de pizarra. Otra característica común es la elevada acidez,
excepto en las pequeñas áreas no vinícolas del Valle del Cabe,
debido a los arrastres del río.
Yendo de norte a sur y luego hacia el este, se encuentran la
subzona de Chantada; Amandi, en Monforte de Lemos; Ribeiras do
Miño, el área más amplia, situada en los alrededores del Miño
meridional; Ribeiras do Sil-Ourense al este, y todavía más al
este, Quiroga-Bibei.
En Chantada y en las zonas de Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil,
los suelos son semejantes a los de origen granítico que dominan
en toda Galicia occidental, mientras que en Amandi y el resto de
la Ribera do Sil responden a la tipología de la Galicia
oriental.
Autorizada por una orden de la Consejería de Agricultura,
Ganadería y Montes de la Xunta de Galicia, del 3 de septiembre
de 1996. El Consejo Regulador controla y protege los distintos
tipos de vino autorizados y garantiza su calidad, encargándose
así mismo de promocionar el producto en el mercado. Hoy día la
Denominación cuenta con 58 bodegas inscritas.
En el año 1996 se aprobó la Denominación de Origen Ribeira Sacra
y se creó El Consejo Regulador de la Ribeira Sacra que tiene
tres cometidos esenciales: garantizar el origen del producto,
asegurar la calidad del mismo y promocionar los vinos producidos
al amparo de la Denominación de Origen (D.O.)
La D.O. Ribeira Sacra está dividida en cinco subzonas: Amandi,
Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.
Los municipios adscritos son los siguientes:
Lugo: A Pobra de Trives,
A Pobra Do Brollón, A Teixeira, Carballedo, Chantada, Monforte
de Lemos, O Saviñao, Peroxa, Quiroga, Ribas de Sil, Sober,
Taboada. Orense: A Pobra de Trives, Castro Caldelas, Manzaneda,
Nogueira de Ramuín, Pantón, Parada de Sil, Ribeiras de Sil.
|